viernes, 18 de septiembre de 2015

FESTIVITÁ DI MARIA SANTISSIMA MAMMA NOSTRA

CENTRO CULTURALE BIVONGESI

FESTIVITÁ DI MARIA SANTISSIMA MAMMA NOSTRA

Domenica 13 settembre ha avuto luogo la cerimonia centrale della Festività di Maria Santissima Mamma Nostra, Patrona di Bivongi (RC). Tanto la Messa Solenne - celebrata da Padre Esposito in assenza dell'Arcivescovo Monsignor Aguer - quanto la Processione con la statua della Madonna per le vie del quartiere, si sono svolte con grande partecipazione della comunità. La Processione dei fedeli, tra cui numerosi i giovani, ha seguito con devozione il passo della statua della Mamma Nostra per le vie che circondano il Parco Castelli e la sede del Centro Culturale Bivongesi, per tornare poi alla Chiesa della Pietà, dove la sacra immagine è stata collocata nuovamente nella cappella che, da anni, le è stata assegnata a sinistra dell'ingresso al tempio. Hanno partecipato a questi incontri integranti del Consiglio Direttivo, soci ed amici dell'Istituzione, insegnanti delle scuole materna, elementare e media che funzionano nell'entità e alunni accompagnati dai loro genitori, dirigenti della collettività, il Presidente del COMITES La Plata ed autoritá di istituzioni italiane della città e dintorni, autorità consolari e locali. Inoltre, quest'anno era presente all'evento il musicista bivongese Mario Toscano - che attualmente svolge la sua attività in Francia - venuto specialmente per partecipare alla festività.

Dopo la Santa Messa e prima della Processione si è servito un rinfresco presso la sede del Centro Culturale Bivongesi, sita in via 63 N° 1533, occasione in cui hanno rivolto il loro messaggio ai presenti il Presidente del sodalizio, dott. Egidio Melia, il Console Generale d'Italia in La Plata, dott. Jacopo Foti e il Direttore di Collettività del Municipio di La Plata, Mauricio Castro, in rappresentanza del Sindaco Pablo Bruera. Durante la cerimonia, condotta dall'attore Bentivoglio Zurzolo - Presidente della Commissione dei Festeggiamenti - hanno ricevuto targhe omaggio Catalina Salvi in Spagnolo, Carmelo Spagnolo, María Spagnolo in Fernández, Delia Russo in Smeraro, Ofelia Spagnolo e Aldo Spagnolo, padrini della manifestazione, che è arrivata già al suo 68° anniversario.

Come tutti gli anni, la sera previa alla festa di domenica 13 si é realizzato - nel parco antistante la Chiesa Nostra Signora della Pietá - lo show dei Fuochi di artificio e lo spettacolo musicale, con la presentazione di complessi locali ed in questa occasione, con la partecipazione del musicista Toscano.



Altri appuntamenti fanno parte di questo evento: conferenze, proiezioni, mostre, preghiere ed eventi culturali e sociali, che contano con una massiva presenza dell'intera comunità; ciò dimostra l'importanza di questo incontro, che trascende e che coinvolge tutti. Perciò, già da diversi anni, i festeggiamenti della Mamma Nostra sono stati dichiarati dal Governo della Provincia di Buenos Aires "Manifestazione di interesse Provinciale".
                                           

viernes, 11 de septiembre de 2015

CONFERENZA SUL NUOVO CODICE CIVILE E COMMERCIALE

CONFERENZA SUL NUOVO CODICE CIVILE E COMMERCIALE

Pluritalia ha riinviato alla redazione del Portale Italoargentino il seguente comunicato sulla conferenza organizzata dal Consolato generale e dalla Federazione di Associazioni di la Plata - FAILAP - che si realizzerá il prossimo 18 settembre alle ore 18, presso il Circolo Italiano.

El Consulado General de Italia en La Plata, en conjunto con la Federación de Asociaciones Italianas de la Circunscripción Consular de La Plata (FAILAP), ha decidido organizar una Conferencia con un especialista legal, el abogado Arrese Igor, para aclarar algunos puntos sobre el Nuevo Codigo Civil y Comercial. La Conferencia se realizará en el Circulo Italiano de La Plata (Diagonal 73 nº 1555) el próximo 18 de septiembre a las 18.00 horas. www.conslaplata.esteri.it

Il Consolato Generale d´Italia a La Plata d’intesa con la Federazione di Associazioni Italiane della Circoscrizione Consolare di La Plata (FAILAP), ha deciso di organizzare una Conferenza con uno specialista legale, l’Avvocato Arrese Igor, al fine di fare maggiore chiarezza sul Nuovo Codice Civile y Commerciale. La conferenza si terrà al Circolo Italiano di La Plata (Diagonal 73 nº 1555) il prossimo 18 settembre alle ore 18.00. www.conslaplata.esteri.it

martes, 8 de septiembre de 2015

REALIZARON UN ESTUDIO DEL ARROYO EL GATO

STUDIO E PRESERVAZIONE DELLE AREE CIRCONDANTI I RUSCELLI DI LA PLATA E "GRAN LA PLATA"

Nella sua edizione dell'8 del corrente mese, Il giornale "EL DÍA"di La Plata ha pubblicato un interessante articolo sull'importanza della protezione dell'ambiente che circonda la cittá, con una speciale attenzione ai corsi d'acqua per evitare allungamenti in caso di pioggie abbondanti e, quindi, la repetizione di situazioni come quella vissuta il 2 aprile dell'anno 2013.
Data l'importanza del suddetto articolo - che inoltre ad essere un servizio giornalistico di eccellenza, conta con fotografie e disegni chiari ed assai didattici - la direzione del Portale Italo Argentino porge le sue congratulazioni agli autori, intanto che considera opportuno pubblicarlo in questa pagina, affinché sia conosciuto dai suoi lettori.


Riesgo ambiental: científicos platenses dicen que es “imperioso” proteger los humedales

Advierten que cuanto más avanza la ocupación con viviendas, hay menos peces y aves
 | 02:58





La mayoría de los cursos de agua naturales “trae consigo” un bañado de desborde, es decir, terrenos libres a sus lados cuya función -por decirlo de un modo extremadamente sencillo- es inundarse en períodos de crecida. En el área del Gran La Plata, los arroyos que cruzan la Ciudad aún tienen en zonas rurales sectores de esas características, que continúan protegiendo el medio ambiente y evitando que los excesos hídricos entren “de golpe” en lugares habitados. Pero están en peligro. Y científicos platenses, tras un profundo estudio del arroyo del Gato, advierten que es “imperioso” hacer un registro de esas áreas y protegerlas por ley. No todo está perdido, pero si se actúa ya, avisan.

En rigor, los bañados de desborde de ríos y arroyos “son terrenos bajos inundables asociados al curso de agua principal, capaces de acumular y retener agua durante eventos de excesos hídricos. Constituyen uno de los distintos tipos de humedales (junto con los pantanos, ciénagas, marismas y otros ecosistemas), que ofrecen invalorables beneficios a las sociedades; realizan una contribución fundamental a la salud y el bienestar humano”, precisan la directora del Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” (ILPLA), Nora Gómez, y el también investigador Principal de ese centro dependiente del Conicet-UNLP, Alberto Rodrígues Capítulo.
Los dos profesores de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo cuentan que el ILPLA encaró el Proyecto de Investigación Orientado (PIO) “Evaluación y análisis de riesgo ambiental en el área Gran La Plata” en tres sectores del arroyo del Gato.
Los estudios “permitieron revalorizar el rol de los humedales”, sobre todo tras comprobar que el bañado de la cuenca alta -zona de Abasto- está “bastante bien”. Aunque, al mismo tiempo, encendieron una luz de alerta sobre su futuro si no se los protege mediante normas claras, ya que se encuentran “al límite” por la creciente y cercana presencia de invernáculos.
Vayamos por partes. Luego de analizar los primeros resultados del proyecto de investigación, Gómez y Rodrígues Capítulo, junto al investigador Independiente del Conicet y vicedirector del ILPLA Darío Colautti, al becario doctoral Ignacio García y al resto del equipo del instituto, concluyeron que “ese bañado de la cuenca alta, emplazado en una zona con actividad agropecuaria, cuenta con una gran diversidad de algas, plantas acuáticas, larvas de insectos, peces y aves, en comparación con otros sitios del mismo arroyo expuestos a una mayor urbanización y modificación del cauce”.
PECES, AVES, INSECTOS
Por ejemplo, en el bañado de la cuenca alta, al que denominaron Sitio 1, hallaron alrededor de 8 especies diferentes de peces y una cantidad considerable de varias de ellas. Pero en el Sitio 2 -barrio Corazones del Retiro- sólo encontraron 4 especies y en números menores. Mientras que en el Sitio 3 -barrio La Isla, en Tolosa- apenas localizaron una especie. Pero eso no es todo, de la misma solamente dieron, para su sorpresa, con un ejemplar.
En materia de aves, en el bañado de la cuenca alta o Sitio 1 observaron 11 especies; en la cuenca media o Sitio 2, siete, y en la cuenca baja o Sitio 3, sólo cuatro.
En tanto, a la hora de hablar de los macroinvertebrados (caracoles, lombrices, crustáceos, insectos acuáticos, entre otros) dicen que apenas encontraron 4 especies sensibles a la contaminación en la cuenca alta, en el bañado, en la zona más “natural” y que es imprescindible proteger. En el Sitio 2 hay 2 especies sensibles, y en el resto del trayecto, nada de nada.
Asimismo, la flora en el Sitio 1 nos regala en verano una gran diversidad de plantas acuáticas, algunas de las cuales llegan a tener hasta 2 metros de altura o más. Los gráficos que acompañan esta nota son contundentes al respecto, hablan por sí solos.
“La cantidad de especies y ejemplares de aves y peces habla de la calidad del ambiente. Si se las observa en mayor número es porque el lugar está bien o, como en el caso del bañado de la cuenca alta del arroyo del Gato, relativamente bien. Si están allí es porque el hábitat les resulta confortable, porque tienen alimento, disponibilidad de oxígeno y agua de calidad aceptable para subsistir. Pero abajo van desapareciendo porque la vegetación desaparece y la polución aumenta. Si no atendemos esa situación perderemos lo que tenemos”, describe la doctora Nora Gómez.
FILTRO VERDE
Los investigadores resaltan: “Asimismo fue posible comprobar la importante capacidad del bañado para actuar como “filtro verde”, reteniendo nutrientes y otros contaminantes y mejorando así la calidad del agua”.
“Este tipo de humedales cumple también la importante función de retardar el flujo del agua durante las crecidas, y de este modo atenuar el efecto desfavorable de las inundaciones durante los períodos de lluvias intensas aguas abajo”, subrayan.
Pero advierten que “la creciente perturbación antropogénica a la que están siendo sometidos en la región (zanjeos para secar el terreno porque el agua molesta a los agricultores, emprendimientos inmobiliarios) requiere que, en el corto plazo, sean inventariados y se realice un diagnóstico acerca de su estado con el fin de preservarlos, y en los casos que corresponda, rehabilitarlos”.
Con fondos del CONICET y de la Universidad platense, el equipo del ILPLA encaró este estudio sobre el arroyo del Gato “ajustándose a presupuesto”, aunque los científicos aclaran que el relevamiento, registro y protección legal de los humedales debe abarcar a todos los cursos de agua del área del Gran La Plata.
También resaltaron que otros centros de investigación participan del proyecto, cada uno en su especialidad. Por ejemplo, el CEPAVE se encuentra analizando el tema de la parasitosis en cada sitio relevado. Y lo mismo cuenta para los demás institutos que componen la Red de Estudios Ambientales del CONICET platense involucrados en el proyecto.
La urgente necesidad de inventariar y proteger los humedales importan medidas “fundamentales para que los sectores de las cuencas media y baja, en las cuales se están realizando obras hidráulicas, reciban aguas de mejor calidad, cuenten con áreas para amortiguar los pulsos de crecientes y dispongan de un reservorio de fauna y flora aguas arriba capaz de proveer organismos para re-colonizarlos”, dicen esperanzados los científicos.
Y es que si bien avisan que hay que actuar con premura y decisión, y que la Región cuenta con sobrados recursos humanos para ponerse a trabajar en la recuperación de los cursos de agua, no dejan de señalar que “no considerar estas cuestiones o retardar las decisiones para preservarlos es exponer a la sociedad a situaciones de vulnerabilidad creciente debido a la progresiva pérdida de los servicios beneficiosos que prestan los bañados”.
SIN TIEMPO QUE PERDER
No todo está perdido. Se puede. De hecho, cuentan en el Instituto de Limnología -que funciona en bulevar 120 y 62- que la inmensa mayoría de los becarios que se van sumando se tiran de cabeza a trabajar en este tema, porque ven que es posible y no quieren, como nadie, que se pierda la oportunidad.
“En Europa hay ejemplos de rehabilitación de cuencas prácticamente muertas. Es decir que ir saneando las cuencas media y baja de los arroyos de nuestra zona, con el tiempo es posible. Mejorar el agua de esos sectores no es una utopía, pero pasaría a serlo si ya mismo no se protege en un 100% los bañados situados arriba, en áreas rurales”, rematan.




INTERESSANTE INCONTRO TRA INTEGRANTI DI COMITES LA PLATA E ASUNCIÓN

Il dott. Nicolás Rucci - Vicepresidente del COMITES La Plata - ha partecipato ad un incontro nel COMITES di Asunción occasione in cui ha svolto una conferenza sul tema “El avance de las Instituciones en el Territorio Digital y la Lucha contra el Cibercrimen”. Inoltre, ha conversato con i suoi pari della citttá capitale del Paraguay sulla problematica delle istituzioni di entrambi i paesi.

La Redazione del PORTALE ITALO - ARGENTINO ringrazia la relazione inviata da Rucci, che si pubblica di seguito:



El pasado 31 de agosto, el Dr. Nicolás Rucci, invitado por el Centro Ítalo – Paraguayo de la ciudad de Asunción, se reunió con integrantes y socios de ese centro. Entre los presentes, se encontraba su máximo exponente el Dr. José Zanotti Cavazzoni, actual Presidente del Comites Asunción, quien le dio la bienvenida y junto a otros connacionales residentes en esa circunscripción, intercambiaron diversas opiniones y experiencias concerniente a las instituciones de ambos países a las cuales pertenecen.
Entre las actividades desarrolladas, el Dr. Rucci brindó una conferencia sobre “El avance de las Instituciones en el Territorio Digital y la Lucha contra el Cibercrimen” en el Instituto de Altos Estudios Estratégicos del Paraguay, presentado por su Director, Dr. Leonides Masi, en el marco del Programa de Inteligencia Estratégica de ese país.